miércoles, 23 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
Rutas por los alrededores de Mérida, II. JD.
RUTA: MÉRIDA – PROSERPINA – MÉRIDA
Se trata de una ruta sencilla y quizá una de las más bonitas y agradables que existen en los alrededores de Mérida. No es excesivamente exigente y transcurre por diferentes tipos de paisaje tanto urbano como rural. Esta ruta de 20 kilómetros aproximadamente tiene una pequeña ventaja y es que puede ser ampliada en 6 km. con solo circundar el Lago de Proserpina, que a partir de ahora lo vamos a nombrar por su denominación popular: La Charca.
Datos técnicos
Distancia: 20 km. aproximadamente, ampliable en 6 km.
Ascenso: 100 m.
Descenso: 100 m.
Tipo de terreno: asfalto, camino pedregoso y pista de tierra blanca.
Orografía: terreno suave con alguna subida de escasa inclinación.
Descripción
Vamos a comenzar la ruta en el inicio de la calle o carretera del Palo. Una pequeña subida, que aunque no es muy exigente como es al principio de la ruta nos coge casi sin calentar, nos va a conducir, dejando a la derecha unas naves industriales, a través de una calle asfaltada hasta un camino un tanto pedregoso. Cuidado en este punto con unos perros de la explotación ganadera que nos queda a la derecha.
Desembocamos en una rotonda, este punto va a ser crítico, puesto que hay que recorrer unos 600 ó 700 metros por la carretera de Montijo, pero como transcurre por encima de la autovía y es carretera nueva disponemos de arcén. Justo cuando llegamos a la rotonda de la gravera más famosa de Mérida, tenemos que coger un camino que sale desde la propia rotonda en el lado izquierdo entrando ya en la carretera de Montijo.
Seguimos por este camino durante unos metros y cruzamos la carretera, con mucho cuidado pues hay una visibilidad limitada. A partir de aquí entramos en una pista de tierra blanca bastante buena, solo hay que tener cuidado con la arena suelta que nos puede hacer caer (esto es válido para todo el recorrido que transcurre por este tipo de terreno).
Seguimos bajando hasta un punto que hay que girar a la derecha (no vais a tener problemas puesto que es el primer camino que os vais a encontrar en este sentido, una vez pasada la explotación ganadera de cerdos), continuamos por este camino, realmente precioso, en el que la dehesa se va a hacer protagonista y la encina se confunde con la ganadería vacuna extensiva, hasta llegar a la presa del embalse de Proserpina. Una pequeña nota a este último tramo, durante el mismo, el camino se va a ir bifurcando, debido a que en las épocas de lluvia se hacen unos charcos considerables y se han hecho caminos alternativos para sortearlos.
Justo antes de llegar a la presa, a la derecha del camino, hay un pequeño charco de agua, que a veces te regala autenticas maravillas naturales, tal y como es el ver a las cigüeñas, garcetas, garzas e incluso alguna espátula.
En esta zona tened cuidado porque actualmente están realizando obras para ultimar la carretera de unión de La Charca con Mérida. Al estar en obras aún no sabemos como van a realizar los accesos, así que cuando lleguéis, tendréis que improvisar un poco.
Una vez que hemos llegado a la muralla podemos volver por el mismo camino por el que hemos venido, o podemos ampliar la ruta en 6 kilómetros nada exigentes circundando La Charca por una pista perimetral. Si optamos por ampliar, al finalizar de dar la vuelta, volveremos por el mismo lugar por el que hemos llegado a nuestro destino.
Una nota final, si hacéis este camino en época de lluvias ya os indiqué antes que se forman bastantes charcos. Solo quería haceros una recomendación, tened precaución con ellos puesto que su profundidad puede resultar engañosa en algunos casos.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Sugerencia de Carril Bici para Mérida
Básicamente está pensado en dos grandes circuitos periféricos, uno sobre los alrededores de Mérida utilizando los ríos del Albarregas, Guadiana, la avda. Lusitania, avda. Reina Sofía hasta su unión por la rotonda de Cáceres y su llegada a la rotonda de Proserpina y el otro sobre el Polígono nueva ciudad uniéndose entre sí a través de los puentes. El Centro de Mérida abogamos por una plena integración de los distintos vehículos junto con el peatón que se traslada a pie, esto se debe de llevar a cabo a través de continuas campañas de sensibilización y formación. No existen zonas de carril bici en el Centro de Mérida y sí gran cantidad de parking para dejar las bicis y poder trasladarse a pie.
Uno de los elementos mas importantes en todo el carrilbici es la señalética, es decir la información que debe de tener todo este recorrido para saber en todo momento como llegar a nuestro destino y el aparcamiento de bicis más cercano. Acorde y respetuoso con el paisaje, con mapas informativos de nuestra situación y el camino más correcto para llegar a nuestro destino.
A la hora de dejar nuestras bicicletas en los aparcamientos, la seguridad de éstas, debe de ser una parte muy importante a contemplar, para ello pedimos que los parking existentes en las distintas zonas de Mérida dejen unas zonas gratuitas para su estacionamiento. También se podrían colocar zonas, como se refleja en el mapa, de aparcamientos en los lugares de mayor tránsito para dificultar el vandalismo al estar continuamente pasando gente.
Por último, se podrían unir mediante carriles bici a Mérida con los pueblos más cercanos a través de los numerosos caminos rurales existentes (un ejemplo es la sugerencia de carril bici Mérida-Calamonte).
viernes, 4 de diciembre de 2009
El día después. Diciembre.
domingo, 29 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
Rutas por los alrededores de Mérida, I. JD.
Este salto lo podemos dar con esta ruta que propongo que nos va a llevar desde nuestra ciudad a la cercana localidad de Trujillanos.
Datos técnicos
Distancia: 20 km. Aproximadamente.
Ascenso: 88 m.
Descenso: 76 m.
Tipo de terreno: pista de tierra roja, aglomerado y carretera.
Orografía: terreno de sube y baja continuo.
La ruta en Map My Ride
Descripción
Podemos efectuar la salida desde cualquier punto de la ciudad, pero el camino comienza en la carretera de Valverde de Mérida. Tras dejar atrás las últimas naves industriales situadas en la parte izquierda de la carretera (si vamos en dirección a Valverde), sale un camino de tierra roja a la izquierda que en sus primeros metros circula paralelo a la carretera.
Al poco no encontraremos con la única dificultad seria de la ruta que es una cuesta de unos 800 m. que no tiene descanso, mientras tanto dejaremos a nuestra izquierda las traseras de la fábrica de terrazos más famosa de Mérida.
Un agradable descenso nos conduce directamente a la emergente urbanización del Vivero (cuidado en este punto con la posible existencia de perros).
El camino transcurre, con buen firme, en un sube y baja no excesivamente exigente. Es un agradable paseo entre terrenos de labor: olivar, trigo, viña… y unas pocas construcciones rurales. El final de este camino desemboca en la carretera antigua de Madrid, que nos conduce tras unos 500 metros a la rotonda de entrada en Trujillanos.
Pero no vamos a entrar en el pueblo, por el momento seguiremos las indicaciones del Parque Natural de Cornalvo, por la parte Sur del pueblo, por la antigua carretera, paralela a la autovía. Al llegar al cruce giraremos hacia la izquierda, y justo en ese punto podemos visitar el Centro de Interpretación del Parque Natural de Cornalvo. En un suave descenso dejamos a nuestra derecha un apartado que tiene el pueblo para los días de campo, San Isidro (como no), creo que se llama así.
Luego volvemos, ahora sí por el centro del pueblo, pasamos por la Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad.



sábado, 7 de noviembre de 2009
El día después.

Lo bueno de salir tan tarde a las 20:00 horas, es la coincidencia con gran cantidad de coches


martes, 3 de noviembre de 2009
¡UN PASEO EN BICI POR MÉRIDA!. URGENTE.
jueves, 29 de octubre de 2009
Carril bici Badajoz
Un claro ejemplo de lo que estoy diciendo.
http://www.hoy.es/20091029/badajoz/plataforma-carril-bici-defectos-20091029.html
martes, 27 de octubre de 2009
Noticia para reirse un poquito.
http://www.hoy.es/20091027/merida/servicio-alquiler-bicis-entra-20091027.html
A ver si podéis incluir algún comentario para animarlo.
viernes, 16 de octubre de 2009
Enrique Flores, www.4ojos.com
jueves, 15 de octubre de 2009
Plan de movilidad Urbana en Mérida.
http://jorgegozalo.wikispaces.com/Ecomovilidad
miércoles, 14 de octubre de 2009
¿Carril bici o Carril Turístico?
A continuación expondré unos puntos que me parecen bastante indicativos de lo que he dicho con anterioridad.
-Los lugares de aparcamiento de las bicis están situados en zonas turísticas y muy cercanos entre si. (Teatro Romano, Puente Romano y Biblioteca Delgado Valhondo)
-Existencia de muy pocos puntos donde dejar las bicis (3 puntos)
-El horario me parece de lo más corto, ¿por qué no hacen que dure todo el día?. (7,30 a 18.30 Invi. y 7,30 a 21,30 Vera.)
-Sólo existe dos puntos en donde poder darse de alta y da la casualidad que uno de ellos está en la oficina de turismo.
-Se cobrará el servicio aunque los primeros meses será gratuito, aún no se sabe cuánto será y cómo se pagará.
-Todo lo demás son normas de protección y salvaguarda de la bici y de la empresa que llevará este negocio, o sea, el Ayuntamiento. ¿Existiran campañas de concienciación?.
Lo más importantes es que se sigue sin hacer nada para el ciclista residente de todos los días, que quiere dejar su bici con garantías de un mínimo de seguridad para no perderla, circular por zonas establecidas sin que arriesgue su vida, no entrar en conflicto con peatones, conductores y profesionales de la carretera y no se conocen campañas a favor de la bici tanto para facilitar su uso, campañas informativas o campañas de sensibilización.
http://www.soitu.es/soitu/2009/09/24/hartosdelcoche/1253814580_128912.html
sábado, 10 de octubre de 2009
¡Increible!, Ya tenemos carril bici en Mérida. O eso parece.




Modelo adecuado para parking de bicicletas.

jueves, 8 de octubre de 2009
Aparcamiento gratuito en el Parking de la Politécnica.

miércoles, 7 de octubre de 2009
¡URGENTE!. Masa crítica en Cáceres.
¿TE ANIMAS A UTILIZAR LA BICI POR CÁCERES?
Viernes 9 de octubre a las 20:00 h.
Salimos de la plaza de América (Cruz), junto a la parada de taxis
martes, 6 de octubre de 2009
Banda sonora de la película "La bicicleta"
lunes, 5 de octubre de 2009
Película "La bicicleta"

Matricula de NO OIL.
